Andrea Cano, especialista en rehabilitación de mano

TERAPIA OCUPACIONAL Y TERAPIA DE MANO

Es importante abordar cualquier patología desde un enfoque interdisciplinar, en el que la Terapia Ocupacional juega un papel importante en la recuperación de la persona, ya que su objetivo principal es poder capacitar a la persona para que logre ser independiente en aquellas actividades cotidianas necesarias para vivir de forma autónoma e integrada en su entorno. Para ello, se emplea la actividad, la ocupación significativa de cada persona, se basa en las necesidades concretas que tiene cada persona, por tanto, un tratamiento totalmente individualizado.

Por otro lado, teniendo en cuenta que las lesiones de mano tienen una alta prevalencia y que pueden afectar a la funcionalidad de la persona. La Terapia de Mano, es un ámbito dentro de la rehabilitación, que se enfocada al tratamiento de cualquier lesión o patología que afecte al miembro superior (hombro, brazo, codo, antebrazo, muñeca y mano). Dicho campo permite realizar un tratamiento especializado del miembro superior, favoreciendo el regreso de la persona a su vida diaria lo más independientemente posible.

ME PRESENTO

Soy Andrea Cano, terapeuta ocupacional. Colegiada por el Colegio de Profesionales de Terapeutas Ocupacionales de la Comunidad de Madrid (COPTOCAM). Me he especializado en Terapia Ocupacional basada en la evidencia científica, así como en aspectos relacionados con la Terapia de Mano. Además, soy Terapeuta MAPS (movilización analítica progresiva secuencial) A1.


Tengo experiencia clínica en residencias especializadas en Alzheimer y otras demencias, aunque actualmente he centrado en mi trabajo de terapeuta ocupacional en terapia de mano dentro de patologías músculo esqueléticos, así como en la rehabilitación neurológica.



Terapia de mano

Rehabilitación

Atención personalizada

Terapia Ocupacional

Férulas

Tratamiento Individualizado

¿Por qué decidí dedicarme a la Terapia Ocupacional?

Llegó un punto en mi vida en el que me planteaba cómo ayudar a las personas y me di cuenta de lo bonita y lo necesaria que es la Terapia Ocupacional ya que, gracias a ella, a través de las ocupaciones significativas de cada persona se puede enfocar un tratamiento, para que de esta manera las personas puedan ser los más independientes posibles en sus Actividades de la Vida Diaria, mejorando su calidad de vida. Hoy en día sigue siendo para muchas personas una gran desconocida, pero esta profesión tiene mucho que ofrecer.

¿Por qué Terapia de Mano?

Como terapeuta ocupacional me gusta ayudar a las personas desde punto de vista holístico. Normalmente, no nos damos cuenta de lo necesarias que son las manos o el miembro superior en general, hasta que nos pasa algo en ellas. Las manos son una parte fundamental para poder llevar a cabo las diferentes actividades de la vida diarias. Gracias a ellas podemos manipular y sentir aquello que nos rodea. Por dicho motivo, cualquier alteración en ellas puede afectar a un adecuado desempeño de las diferentes tareas cotidianas, siendo por tanto importante tratar las manos de manera adecuada.

Mi día a día

Me enfrento día a día a numerosos pacientes con diferentes dolencias, patologías, preocupaciones. 


Entiendo perfectamente como os sentís, ¡No estáis solos!.


Normalmente en consulta me suelo encontrar con pacientes que:

Tienen miedo dependiente de otra persona

No son capaces de realizar sus tareas cotidianas

Creen que no se van a poder recuperarse

Sienten miedo a sentir dolor

Viven atemorizados por volver a lesionarse

No están bien informados

¿NECESITAS QUE TE AYUDE?

Ante muchas patologías, hay personas que piensan que la única solución es la cirugía, sin embargo esta es una solución invasiva con sus consiguientes efectos secundarios. Sin embargo existen tratamientos conservadores previos que pueden obtener buenos resultados.

Patologías musculo-esqueléticas

Artrosis y Artritis

Fracturas y Post-quirúrgico

Síndrome del túnel del carpo

Tenosinovitis de D'Quervain

Lesiones tendinosas

Dedo en resorte

Inestabilidades del carpo

Lesiones de ligamentos

Enfermedad de Dupuytren

Lesiones nerviosas

Otras...

Patologías neurológicas

Ictus

Lesión medular

Enfermedades neurodegenerativas

Otras...

SERVICIOS PERSONALIZADOS

Rehabilitación personalizada y post-quirúrgica

Tratamiento individualizado, seguimiento, manejo del edema, 

cicatriz, deslizamiento , movilizaciones, programas de

fortalecimiento y destreza manual, programas de economía articular.

Trabajo con MAPS

Movilización analítica progresiva secuencial empleando el uso de la mecanoterapia como método facilitador de rehabilitación.

Férulas

Diseño y fabrico férulas tanto dinámicas como estáticas para favorecer la recuperación de la funcionalidad de la mano.

Imaginería motora graduada

Tratamiento que implica la activación de las neuronas espejo para favorecer la reestructuración de la conducta motora.

Entrenamiento de las actividades de la vida diaria

Entrenamiento para favorecer la autonomía e independencia de la persona, prescripción de productos de apoyo e intervención compensatoria.

Reeducación sensorial y desensibilización

Combinación de técnicas que enseñan al paciente a establecer nuevos

patrones de respuesta a estímulos para poder saber interpretar y a hacer un

uso funcional de las señales de los nervios lesionados.

MIS PACIENTES

"Muchísimas gracias Andrea por tu dedicación, tu atención, tu imaginación y ganas en todas las sesiones. Cuando llegue apenas podía mover la muñeca, dudaba que pudiera recuperarme, y me voy con una mano completamente funcional."

"Muy recomendable la unidad de terapia de mano. Llegue con una operación de rotura cubito-radial y rotura del fibrocartílago triangular. Estoy agradecida especialmente a mi terapeuta Andrea, que me ha ayudado muchísimo en la recuperación de mi muñeca derecha"

"Mi experiencia con la terapia de mano no pudo ser más positiva. Después de una rotura radial distal con rotura del fibrocartílago triangular, lo primero que necesité es perder el miedo a comenzar a mover la mano. Tanto los consejos de mi terapeuta para cuidar la cicatriz como los ejercicios que puedes comenzar a realizar me han parecido lo más importante. No es lo mismo leerlo en un papel a que la terapeuta, haciéndote varias preguntas sobre tu día a día pueda elegir los ejercicios específicos para ti.


Ejercicios progresivos y sobre todo sin dolor. Eso y trabajo personal constante"

CONTACTA CONMIGO

Andrea Cano

Si necesitas ayuda, contacta conmigo

Teléfono / Móvil

Madrid, España

Pagar ahora
Ver detalles
- +
Agotado